Práctica 7. Análisis con Voyant Tools #INVTICUA25

 

PRÁCTICA 7. ANÁLISIS CON VOYANT TOOLS 

Sergio Martínez Moreno, Marisa Fernández Palencia y Ángela Mayor Carrillo

Las obras seleccionadas para el análisis con Voyant Tools son 9 cuentos de Los objetos nos llaman. (Millás, 2008)

4. Observamos la nube de palabras (panel “Cirrus”) y el resumen (panel “Sumario”). ¿Qué palabras aparecen con más frecuencia? ¿Coinciden con las que esperabais?

Como cabe esperar con cualquier obra, las palabras más frecuentes serán aquellas sin gran carga léxica con funciones gramaticales, como las preposiciones (destaca la a) o determinantes (la alta frecuencia de mi indica la predominancia de la primera persona) o verbos genéricos como había. Aun así, un análisis más detenido permite fijarse en los sustantivos madre y padre, lo cual encaja con la trama del libro de Millás con constantes alusiones a su infancia. Habría sido interesante agregar una lista de stop words para prescindir de esas típicas palabras y centrarse en las que son “exclusivas” de la obra, pero no lo hemos conseguido con esta herramienta.

 

 

La información que nos proporciona el panel sumario resulta útil en tanto que nos permite confirmar la similitud que hay entre los diferentes cuentos del libro en cuanto a extensión o reparto de oraciones; en definitiva, en cuanto a la distribución de tokens a lo largo de la obra

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Adjuntamos la siguiente información, incluida también en el panel de sumario, porque nos ha llamado la atención la ausencia de los sustantivos de los que hablábamos antes madre y padre. Esto nos sirve para constatar que las alusiones familiares no son muy frecuentes en solamente uno de los libros, sino que son una constante durante el conjunto de cuentos, a diferencia, por ejemplo, de sueño o pollo, cuya frecuencia se explica debido a que aparecen bastante por el tema de uno de los cuentos.

Imagen que contiene Texto

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


5. Usamos el panel “Tendencias” para seleccionar una o dos palabras clave. ¿Dónde aparecen más a lo largo del texto? ¿Qué relación tienen con la estructura narrativa? ¿Es posible extraer alguna concusión de la comparación entre textos?

Para el panel de tendencias, hemos seleccionado había y día, además de padre y madre. Tal vez el verbo había es el que presenta menos vacilación y, por tanto, se mantiene más constante a lo largo del libro. Madre y padre, en un análisis superficial, parece que en el comienzo son presentados de manera separada y autónoma y, al final, aparecen juntos en un mismo cuento. Día presenta una curva de mayor frecuencia en el medio, pero lo cierto es que no permite sacar ninguna conclusión significativa.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


6. Explorad el panel “Contextos” para ver frases donde aparece una palabra importante. ¿Qué usos tiene? ¿Con qué otras palabras se asocia?

De nuevo, como cabía esperar, la presencia de los términos madre y padre está acompañada, principalmente, por pronombres en primera persona, lo que manifiesta el relato en primera persona de corte autobiográfico (sea ficticio o no)

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.


7. Reflexión (4-6 líneas) respondiendo a estas preguntas: ¿Qué os ha permitido ver Voyant Tools que no habríais notado en una lectura tradicional? ¿Qué aspectos del texto se resisten a este tipo de análisis?

Este tipo de herramientas permite, en muchas ocasiones, ratificar estadísticamente lo que se queda en intuición personal tras la primera lectura. Creemos, en cualquier caso, que para manejar esta cantidad de datos no resulta muy enriquecedor el análisis que facilitan estas herramientas. Sería mucho más útil, en cambio, para estudios cuantitativos en los que lances a la herramienta la obra entera de Millás o diferentes autores, pues no sería plausible un análisis cualitativo individualizado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Práctica 1. 10 herramientas digitales #INVTICUA25.

Práctica 1. 10 herramientas digitales para la docencia y la investigación. #INVTICUA25

Práctica 2. La canción de los lunes: un silencio a voces